Superposición del sitio

WABI-SABI en tu hogar.

Este término japonés describe un tipo de visión estética basada en la belleza imperfecta, impermanente e incompleta. Algunas características de la estética Wabi-Sabi son la asimetría, aspereza, sencillez o ingenuidad, modestia e intimidad, y sugiere además un proceso natural.

Lectura: 2 minutos

Más más y más. Con el acceso a tantos productos hoy en día, puede parecer que estamos presionados para tener cosas en exceso. Más ropa, más dispositivos, más muebles. Eso y todo lo que tenemos debe ser perfecto, estar en tendencia y siempre impecable. Es abrumador – por no mencionar caro – pero la realidad es que no tiene que ser así. Al igual que la meditación para nuestras mentes y el yoga para nuestros cuerpos, el Wabi-Sabi nos ayudará en nuestro hogar.

Wabi-Sabi se basa en encontrar la belleza en la imperfección y el poder en la simplicidad. Si bien no existe una traducción literal, este concepto nos anima a alejarnos del desorden y la presión de los patrones de compra modernos y abrazar la moderación y la contemplación.

A diferencia de otros conceptos de diseño de interiores, Wabi-Sabi no se trata de amueblar con estilos particulares o con una paleta de colores cuidadosamente prescrita. Se trata de aprender a apreciar la historia de nuestros muebles, haciendo coincidir lo que necesitamos comprar con lo que ya poseemos. Nos enseña a mirar un espacio y apreciar lo que ya está allí, en lugar de lo que se podría agregar o cambiar.

De esta manera, aprendemos a darle valor a nuestras pertenencias, a resaltar su historia, y a deshacernos de lo que no necesitamos. Empezaremos a ver que el espacio «vacío» tiene el mismo valor – o quizás más -que el espacio lleno y colmado de cosas. Así, terminaremos combinando el minimalismo, con la calidez de los objetos provenientes de nuestra historia.

Ello (el wabi-sabi) cultiva todo lo que es auténtico reconociendo tres sencillas realidades: nada dura, nada está completo y nada es perfecto.

Richard R. Powell